Cuidamos tu Salud

con profesionalismo

Dr. Arturo Reyes Mares

ARTROSCOPÍA Y MICROCIRUGÍA

Get Adobe Flash player

MICROCIRUGIA DE PIE Y TOBILLO

¿Qué es la microcirugía?

 

La microcirugia es una técnica quirúrgica, que emplea medios ópticos de magnificación e instrumental de precisión, para aplicarla a diferentes especialidades quirurgicas como lo es Traumatología y Ortopedia.


Las técnicas microquirúrgicas permiten la solución a problemas quirúrgicos que con las técnicas habituales no pueden solucionarse, pues precisan la reparación de pequeñas estructuras como arterias y venas de pequeño calibre, hasta 0,5 mm. de diámetro . Permite la reparación de nervios en todas sus lesiones como sección, compresión, neuromas etc….


Una aguja microquirúrgica
atravesando un pelo humano.




¿Cómo se realiza?

 


Artroscopía de Rodilla

En primer lugar, la incisión debe realizarse en un punto anatómico que no afecte a las estructuras vasculares, nerviosas, ligamentosas o tendinosas. Por otro lado, debemos intentar seguir las líneas cutáneas de superficie, incidiremos en la piel siempre en ángulo recto, con independencia de la dirección posterior hacia el punto de actuación quirúrgica, y no debe realizarse en zonas de presión con el calzado, ya que se favorecería la aparición de cicatrices hipertróficas o queloides y dolor postquirúrgicos en este punto.

El tamaño de la incisión debe ser pequeño, pero suficientemente grande para poder introducir los instrumentos quirúrgicos, para poder permitir la salida de los detritos óseos de los casos de exostosectomía u osteotomía.

 

Además se realizan otros dos orificios, uno por donde se conecta una cánula para que el agua que esta entrando en la rodilla tenga una salida, permitiendo con esto tener permanentemente una area clara para poder visualizar sin problemas las estructuras, por el otro orificio se introducen diferentes instrumentos que nos ayudan a palpar las estructuras o dar tratamiento.




¿Cómo se realiza?

 

En primer lugar, la incisión debe realizarse en un punto anatómico que no afecte a las estructuras vasculares, nerviosas, ligamentosas o tendinosas. Por otro lado, debemos intentar seguir las líneas cutáneas de superficie, incidiremos en la piel siempre en ángulo recto, con independencia de la dirección posterior hacia el punto de actuación quirúrgica, y no debe realizarse en zonas de presión con el calzado, ya que se favorecería la aparición de cicatrices hipertróficas o queloides y dolor postquirúrgicos en este punto.

El tamaño de la incisión debe ser pequeño, pero suficientemente grande para poder introducir los instrumentos quirúrgicos, para poder permitir la salida de los detritos óseos de los casos de exostosectomía u osteotomía.



Artroscopía de Rodilla

 

Además se realizan otros dos orificios, uno por donde se conecta una cánula para que el agua que esta entrando en la rodilla tenga una salida, permitiendo con esto tener permanentemente una area clara para poder visualizar sin problemas las estructuras, por el otro orificio se introducen diferentes instrumentos que nos ayudan a palpar las estructuras o dar tratamiento.




¿Qué padecimientos se tratan con la Artroscopía?

 

Se tratan padecimientos como:

HOMBRO:
Acromioplastia Artroscópica
Desgarros del manguito rotador
Inestabilidad del Hombro
Desgarros del rodete
Capsulitis adhesiva
Artritis degenerativa
   

RODILLA:
Artroscopía Diagnóstica
Desgarros meniscales
Cartílago Articular
Fracturas de Rodilla
Articulación Femororrotuliana
Artrosis de Rodilla
Lesiones Sinoviales
Lesiones del ligamento cruzado anterior
Lesiones del ligamento cruzado posterior
   

CODO:
Artroscopía
   
MUÑECA:
Artroscopía Quirúrgica
   
CADERA:
Artroscopía Diagnóstica
   
TOBILLO:
Artroscopía Quirúrgica
Artroscopía Subastragalina


¿Porqué es necesaria la artroscopía?

 

El diagnostico de los daños de las articulaciones y enfermedades empieza con una revisión clínica completa, con diagnósticos de radiografías y en algunas ocasiones estudios especiales como la resonancia magnética, sin embargo el diagnostico más preciso se realiza por visualización directa por medio del artroscopio, por eso es necesario que el médico tenga una capacidad de diagnóstico clínico y un entrenamiento en este tipo de procedimiento.




¿Dónde se realiza la artroscopia?

 

Es un procedimiento que se realiza en un quirófano con todas las medidas de cuidado de una cirugía, aunque esta se realiza habitualmente como ambulatoria (no amerita hospitalización).




¿Qué tipo de Anestesia?

 

Aunque es un procedimiento de poca invasión esta amerita anestesia, por lo general nuestro equipo esta realizando una anestesia que se realiza localizando un nervio en la ingle y aplicando anestesia dentro de la rodilla, sin embargo se realiza en quirófano porque en cualquier momento esta puede fallar y ameritar otro tipo de anestesia (muy raro).




¿Daños que se encuentran frecuentemente en un reconocimiento artroscópico?

 

Inflamación:Sinovitis o inflamación de la capa que reviste por adentro la articulación.

Daños crónicos o agudos de superficie de la articulación (cartílago articular) o de cartílago de protección, como son los meniscos.

Lesiones de ligamentos, como por ejemplo los ligamentos cruzados de la rodilla


Partículas desprendidas de hueso y/o cartílago.




¿Cuáles son las ventajas?

 

A pesar de que la cirugía artroscópica ha recibido una gran atención publica enfocada a su uso para el tratamiento de atletas famosos, esta cirugía es una herramienta extremadamente valiosa para todos los pacientes ortopédicos y es mejor en varios aspectos que la abierta, no amerita hospitalización , rápida recuperación, menos dolor, menos complicaciones y menos secuelas.




Recuperación después de la cirugía artroscópica.

 

Inmediatamente después de la cirugía iniciamos terapia con hielo, por 24 hrs, las pequeñas incisiones curan en el transcurso de pocos días, el paciente inmediatamente puede apoyar con ayuda parcialmente y movilizar la articulación en la mayoría de los casos, al siguiente día se retira el vendaje y esta aproximadamente 10 días en terapia física, para disminuir el edema dentro de la rodilla y recuperar la fuerza y el movimiento. Los pacientes habitualmente pueden volver al trabajo, o a la escuela en pocos días, las personas cuyas actividades son las atléticas tienen una mas rápida recuperación y en poco tiempo pueden estar practicando su actividad deportiva.




¿Se pueden curar todas las patologías con este procedimiento?

 

Al principio de la artroscopia era simplemente una herramienta para el diagnóstico y para hacer planes para ejecutar cirugía abierta. Con el desarrollo de mejores instrumentos y técnicas para el mismo, muchas patologías ahora pueden ser tratadas artroscópicamente. Sin embargo algunos procedimientos se hacen en forma mixta, una parte abierta asistida por artroscopia, para evitar grandes incisiones , facilitar la recuperación y evitar secuelas.




¿Cuáles pueden ser las posibles complicaciones?

 

Es un método quirúrgico y como tal tiene sus riesgos, evidentemente son mucho menores que la cirugía abierta, protegemos al paciente contra las infecciones, inflamación de las venas, daño a los vasos sanguíneos etc. 




¿El procedimiento siempre cura?

 

Las personas que reciben cirugías tienen diferentes diagnósticos, diferente tiempo de evolución algunos con procesos degenerativos (destrucción de la articulación) otros con cirugías previas, en resumen cada cirugía es única para esa persona, en algunos casos solamente podemos incluso paliar (aliviar) pero no curar, en otros casos es un medio para que la articulación dure mas tiempo y retrasar un procedimiento mas agresivo y de mas costo y riesgo.